— 4to Periodo —

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:


  • Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
  • Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos
  • Reconoce y caracteriza diferentes deportes de conjunto para contribuir al desarrollo individual y de pensamiento colectivo

NOS INTERESA QUE ALCANCES A:

  • Comprender la importancia de la habilidad motriz dentro de la estructura del juego colectivo como un elemento que contribuye al aprendizaje deportivo.
  • Identificar la importancia de reconocer la aplicación de normas y condiciones de juego y deporte.
  • Comprender que la práctica deportiva se refleja en mi calidad de vida y en la importancia de los valores y la ética dentro de la convivencia.

— ACTIVIDAD 1 —

el día 7 de septiembre el docente comenzó dándonos la nueva dinámica del periodo. esta dinámica consiste en que la actividad física la tendremos primero y luego de dicha actividad el docente dará 5 minutos para refrescarnos y así comenzar la clase teórica.

luego el docente comenzó la clase con un vídeo sobre la honestidad, este vídeo trataba sobre la historia de un príncipe que para convertirse en emperador de china debía casarse, resulta que su padre hizo un concurso para que las jóvenes del reino se casaran con el, el concurso consistía en que a cada una se le entregaría una semilla y debían plantarla y cuidarla para al cabo de 6 meses presentarla ante el príncipe como un flor. se presentaron varias chicas pero una de ellas era una joven humilde. luego de hacerles entrega de las semillas la joven humilde se dedico a cuidar la semilla pero, cuando pasaron los 6 meses esta no germino. a la hora del príncipe escoger a su próxima esposa, este observo que todas tenían flores menos la joven humilde. el príncipe de inmediato dijo: "me casare con la chica sin flor". resulta que lo que se les entrego a las chicas no era una semilla. el concurso trataba de cual era la mujer mas honesta para casarse con el príncipe.

el vídeo me gusto, me pareció un vídeo muy interesante y nos sirve para reflexionar sobre nosotros mismos si de verdad estamos siendo honestos  y sobre todo si estamos siendo honestos en este entorno de virtualidad.

luego hubo un pequeño paréntesis donde se nos recordaba la importancia del mantenimiento físico, cosa que ya se nos ha venido inculcando desde inicios del año.

luego de todo esto, el docente comenzó a hablar nos sobre la temática del periodo, la temática del periodo va a ser el trabajo en equipo, tanto el el deporte como en la vida diaria. para mi es muy importante este tema ya que como se observa en los vídeos, si todos trabajamos en equipo y podemos lograr todo. trabajar en equipo no es ser uno mejor que el otro, o sobre salir mas que los demás, para mi trabajo en equipo es aportar con mis capacidades las cuales son diferentes a las de los demás, y hacer sobre salir a el equipo como tal. algo que también quiero resaltar es sobre el ultimo vídeo donde se ven los tipos de trabajo en equipo. yo rescato algo de ese vídeo y es que aunque todos hagamos lo mismo, o todos sigamos las ordenes de un lidera, o todos aportemos con nuestras capacidades para hacer algo, algo que tienen esas cosas en común es que todos trabajan coordinados  y sincronizados. para mi lo mas importante de el trabajo en equipo es la comunicación y la coordinación, si un equipo no esta coordinado entre si, todo va ser un caos total. 


— ACTIVIDAD 2 —

El COVID-19 llego a nuestra nación de forma inesperada, esto hizo que nuestro estilo de vida cambiara por completo, actividades que hacíamos diariamente como salir al trabajo, salir a comer, salir a jugar, salir a estudiar. todo ese tipo de actividades se cancelaron por completo por la medida de distanciamiento social y las normas de bioseguridad.

Se esta hablando con los epidemiologos y con los virologos para poder encontrar una solución viable para la mitigacion del virus en el país. se tomaran medidas de seguridad y se iniciara la cuarentena obligatoria para todos. la forma de poder salir sera por medio del pico y cédula.los menores de edad no solo podran salir con un adulto responsable. las personas de la tercera edad no saldrán por ningún motivo ya que son las personas al virus, salvo que sea la única persona que mayor de edad dentro del hogar. el uso del tapabocas sera obligatorio y se prohibe la venta de tapabocas por cualquier entidad no certificada, los tapabocas seran suministrados por el estado, y por entidades certificadas. los tapabocas son de un modelo en especifico llamado "KN95", este es uno de los tapabocas especiales que obstruyen mejor el paso de fluidos. todo ciudadano que no haga uso del tapabocas y que use un tapabocas diferente a este sera multado.

queda prohibido de reuniones formales e informales presencialmente. en caso de que se haga  alguna de estas actividades, se les cortaran el servicio de luz y de agua y se les multara con una gran cantidad de dinero.

se cerraran todo tipo de lugares públicos como centros comerciales, cafeterías, bares, edificios empresariales, colegios y universidades, parques públicos, centros turísticos, etc.

la reactivacion de la economía se ira determinando según avance el tiempo y dependiendo de como se comporte el virus y como sea la responsabilidad de los ciudadanos. pero comenzara abriendo centros comerciales y supermercados de cadena. dependiendo del nivel de alerta en el que estemos se ira determinando que otro tipo de lugares se abrirán.

todo tipo de reuniones como empresariales, ejecutivas, sociales y educacionales serán hechas de forma virtual por medio de las diferentes plataformas que contamos dentro de la Web.

este y otro tipos de medidas seguridad serán tomadas para poder controlar la propagación del virus. otras medidas a tener en cuenta son tomadas por la OMS como lavarse las manos constantemente; evitar tocarse la nariz,ojos y boca; limpiar los alimentos antes de entrar a el hogar; bañarse al entrar a casa y mantener el distanciamiento social (mínimo un metro). 

se espera que con estas medidas de bioseguridad para poder salir de este estado de pandemia. se estará informando los avances del virus y del gobierno en busca de una solución por medio de los medios de noticias dentro del país.

—ACTIVIDAD 3—

Lo que se habló durante la clase de educación física fue la diferencia entre un grupo y un equipo, lo que el docente quería hacernos captar la diferencia entre el trabajo en grupo y el trabajo en equipo. Durante esta clase vimos 2 videos que trataban sobre la diferencia de cada uno de ellos y la forma de como conformar un equipo.

La diferencia entre un grupo y un equipo es que el grupo es que trabajan de manera individual para conseguir un objetivo, pero se dividen tareas por iguales y se califica el trabajo de cada uno individualmente, en cambio el equipo lo que hacen es que se miran las capacidades de cada uno de los integrantes y se les asignan tareas en las cuales sean más eficientes y se apoyan mutuamente para lograr el objetivo que tengan que alcanzar, además de que se miran las debilidades para poder mejorarlas como equipo. los equipos se conforman por medio de unas etapas que son la formación, la conmoción, la regulación, la actuación. En la formación se mira cual es la formación del grupo donde se mira el comportamiento del grupo donde se prueba la dirección del líder; en la conmoción es cuando los integrantes "chocan" en ideas y en algunos casos discuten por los fallos de cada uno de los integrantes, es aquí cuando los integrantes comienzan a ver sus debilidades y comienza a pensar en soluciones; la regulación es cuando se comienzan a ver las soluciones y se comienza a comunicar el equipo entre sí para ser más eficientes a la hora de lograr el objetivo; la actuación es cuando se actúa y se implementan las soluciones que se vieron en la regulación y aquí es cuando los integrantes comienzan a trabajar en equipo.

Para mi es muchísimo mejor trabajar en equipo que trabajar en grupo porque, hay una mejor comunicación entre todos y como equipo nos evitamos que haya conflictos que retrasen la meta u objetivo que se quiere conseguir. Es mejor el equipo porque así aprovechamos nuestras habilidades al máximo ya prendemos de los demás para poder progresar como equipo

— Autoevaluacion —

1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 4.5

2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 4.5

3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5.0

4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 4.5

5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 4.0

TOTAL - 4.5

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar